Si has hecho antes alguna presentación o charla en público, seguro que ya habrás experimentado uno de los sentimientos más molestos: el miedo a que algo ocurra durante la misma que la convierta en un fracaso.
¡Y es que los nervios y el temor a equivocarnos pueden jugarnos una mala pasada!
Muchas veces, los consejos no son suficientes para abordar este problema. Necesitamos enfocarlo de una forma más profunda y madura.
¿Es posible evitar el fracaso de una presentación?
Cuando te la juegas
Para poder abordar un problema adecuadamente primero hemos de reconocer su naturaleza. Al hablar en público, podemos distinguir dos tipos de catástrofes:
★ Las que tienen origen en nuestro desempeño: lapsus, olvidos, errores, meteduras de pata, confusiones, etc.
★ Las que tienen un origen fortuito: fallo de equipos de apoyo como proyectores u ordenadores, problemas con el mobiliario, fallo de los sistemas de sonido, climatología, problemas con el aire acondicionado o calefacción, etc.
Está claro que tenemos más control sobre lo que hacemos nosotros que sobre elementos externos, pero eso no quita que no podamos crear planes de actuación y contingencia de catástrofes. Hemos de prevenirlas dentro de lo posible y aprender a reaccionar adecuadamente ante ellas si se producen.
Consejos de oro
Una catástrofe en medio de una presentación es uno de los peores momentos de nuestra vida. Literalmente, queremos que la tierra nos trague. ¡Merece la pena tratar de evitarlos! Más aún si lo podemos conseguir con consejos muy sencillos, pero potentes.
Aquí te voy a enumerar algunos, pero son muchos más. Los repasaremos en el webinar del próximo 22 de noviembre, Cómo comunicar e influir con eficacia, que se realizará en la Factoría MEEU.
★ Investiga a tu audiencia: así te sentirás más cómodo conociendo lo que les gusta, les llama la atención, les atrae… eso puede salvarte en un momento inesperado.
★ Prepara 2 versiones de tu presentación, una más corta y condensada, otra más larga y completa. Te será muy útil en caso de imprevistos que te acorten el tiempo de la misma, evitando que te pongas nervioso.
★ Trata de llegar con bastante antelación al lugar de la presentación (y visítalo días antes si puedes). Prueba todos los aparatos, condiciones de la sala, WiFi, micrófonos, etc. Anda por el escenario, acostúmbrate al entorno.
★ Lleva siempre material emergencias: guion o documentación escrita, proyector extra, cables, soportes de backup, trípticos para repartir por si no tienes tiempo suficiente, pañuelos y caramelos para la garganta, agua para el atril, etc.
Entra en hablarpublico.com y te doy más información del webinar.
¡No te lo pierdas, los consejos que veremos te pueden salvar algún día!