Miedo a Hablar en Público
Todo el mundo, en algún punto de su carrera, tendrá que enfrentarse al miedo a hablar en público. Ya sea hacer una presentación puntual o liderar un evento semanal, en algún momento de tu carrera tendrás que hablar en público ante un auditorio.
Por eso es importante sentirse cómodo hablando en público, esto puede influir en el desarrollo de nuestra profesión. Desgraciadamente, para muchas personas hablar en público es una tortura.
En general a muchos de nosotros nos intimida la idea de hablar en público. Según algunas investigaciones, la glosofobia o miedo a hablar en público es el principal miedo de las personas.
No obstante es posible superar el miedo a hablar en público y llegar a nuestro objetivo si nos enfrentamos a este miedo y logramos comprender su causa.
Qué ocurre cuando nos enfrentamos al miedo a hablar en público.
Ese miedo a hablar en público es palpable en el cuerpo humano. Cuando una personas está nerviosa y asustada, su cuerpo empieza a sudar, su voz sube de octava, se le seca la boca y le resulta dificil concentrarse.
Es el organismo que se prepara para enfrentarse a una situación peligrosa o percibida como peligrosa. Históricamente, esto servía para prepararnos para luchar contra un animal o protegernos de situaciones que amenazan nuestra vida. Pero hablar en público no es una situación de vida o muerte, pero el cuerpo no lo sabe.
Este miedo a exponerse hace que el cuerpo reaccione en modo lucha, huida o simplemente se queda congelado. Esta reacción provoca cambios fisiológicos. La sangre se precipita a la cara, la persona puede sentirse mareada y la digestión se paraliza.

¿Quiere hablar con eficacia?
Superar el miedo a hablar en público
No sólo el cuerpo reacciona al miedo a que su mente le traicione. Hablar frente a una multitud puede hacerte sentir confuso, paralizado o simplemente que te quedes en blanco.
Incluso conociendo muy bien el tema, en momentos de miedo y al enfrentarse a una multitud, puede ocurrir que toda la información desaparezca de su mente.
Identificar y comprender lo que el miedo provoca en nuestro cuerpo es el primer paso para aprender a controlarlo.
El miedo a hablar en público es una forma de ansiedad social. Puedeser causado por el miedo a parecer tonto, a cometer un error o a sentirse avergonzado o rechazado. Este miedo puede deberse a traumas infantiles o tener un sin número de causas. La clave para superar la ansiedad social es comprender cómo y por qué se produce.

La ansiedad al interactuar en público se divide en tres categorías:
Ansiedad somática se trata de una respuesta física a una determinada situación. Sentimos que el corazón late con más fuerza, aumenta la tensión arterial y la respiración se vuelve más rápida y superficial.
Ansiedad cognitiva es una respuesta mental a una situación. Aumentan nuestros sentimientos de duda, preocupación, miedo a cometer un error, pérdidamos la concentración o nos quedamos en blanco.
Ansiedad afectiva es una respuesta emocional a una situación. Está profundamente arraigada en los sentimientos, en ese momento nos domina el miedo o la percepción de miedo y pánico.
La ansiedad a la hora de actuar en público está muy arraigada, sin embargo hay formas de combatirla y mantener el control de los pensamientos, las emociones y el cuerpo.
Pasos a seguir para superar el miedo a hablar en público.

Preparación
Lo principal a la hora de realizar una presentación es prepararse. Practica la presentación por lo menos tres veces al día durante tres días consecutivos antes de realizarla. Debes ser capaz de comunicar tu información sin mirar las notas y realizarla con naturalidad. El método que enseño a mis alumnos consiste en utilizar un esquema de estilo esqueleto, básicamente es poner las palabras esenciales, nada más.
Por ejemplo, si una persona te pregunta por tu familia o tu pasado, puedes responder inmediatamente sin pensar nada ya que es tu vida. Debes conocer la información que vas a utilizar para tu presentación igual que si fuera tu propia vida. Practica hasta que lo consigas. Practica delante de un espejo, de tu cónyuge o de un amigo. Grábate y practica hasta que puedas hablar de telma sin mirar tus notas.
Si utilizas una presentación de Powerpoint como soporte visual, está bien, pero no leas las diapositivas sin aportar mayor información. Las diapositivas están ahí para reforzar la información para el público. Ellos pueden leer la diapositiva, usted no tiene por qué hacerlo. En lugar de eso, habla en tono de conversación sobre las ellas.

Conoce el lugar dónde realizaras tu exposición.
Si es puedes, visita de antemano la sala donde vas a hablar en público. Ten previsto si vas a utilizar micrófono y de cuánto espacio dispones para moverte. Utiliza tu lenguaje corporal y tu voz para reforzar tu mensaje y ayudar al público a implicarse en el tema.

Entiende a tu audiencia
Piensa en su motivación. ¿Por qué hablas de este tema? ¿Quién es su público? ¿Por qué deberían escucharle?
Póngase en el lugar del público, es lo que llamamos empatía estratégica. Si una persona invierte su tiempo en ver una presentación de un supuesto experto y esa persona está nerviosa, se dedica a juguetear con sus papeles, tropezando con sus palabras o, peor aún, leyendo palabra por palabra las diapositivas, ¿cómo se sentirá usted como miembro de la audiencia?
¿Cómo se sentirá como espectador? Probablemente frustrado. El tiempo es un bien preciado, y si la audiencia te está dedicando su valioso tiempo, respétalo y actúa como el experto profesional que eres, manten la calma y asume tu papel de orador. El público ha venido a verte hablar de un tema. No les defraudes haciendo el tonto.
Demuestra tu experiencia y la confianza en tí mismo, es la oportunidad de ayudar y compartir tu información con los demás y debes realizar una presentación increíble.

Prepara grandes presentaciones
A todo el mundo le pone nervioso hacer una presentación. Todas las personas que hablan en público sienten algún tipo de nerviosismo, pero los buenos oradores no dejan que se note. Si te cuesta sentirte seguro de ti mismo, finge. Actúa como si interpretaras un personaje, como si utilizaras una máscara.

Visualiza los objetivos que quieres alcanzar
Utilizar técnicas de visualización puede ayudarte a superar ese miedo innato a hablar en público que tenemos todos y provocar un cambio de mentalidad. Visualízate delante de tu audiencia y dirigiendo con gran éxito la presentación.
La visualización es un tipo de ejercicio mental, lo practican con asiduidad los deportistas de élite “, tú también puedes practicar con regularidad y verás los resultados. La visualización es una herramienta poderosa y muchas veces infrautilizada.
Consejos prácticos para superar el miedo a hablar en público.
- Mantén una voz firme. No hables demasiado bajo. El tono debe de ser el adecuado.
- No hable demasiado rápido. Hable con claridad y evite precipitarse en la presentación.
- Mantén el contacto visual con la audiencia.
- Sea consciente de su postura. Mantente erguido.
- El silencio es tu amigo. Siéntase cómodo con las pausas, es una herramienta poderosa para causar impacto. El silencio también demuestra que tienes el control.
- Lleve ropa cómoda. Tenga cuidado si llevas zapatos nuevos, una camisa nueva o cualquier cosa que pueda hacerle sentir incómodo físicamente. Lleve ropa profesional y apropiada, pero que le quede bien y le haga sentir seguro.
- Practique la respiración adecuada mientras hable. Un orador nerviosos suelen quedarse sin aliento en mitad de una frase. Hablar en público requiere técnicas de respiración adecuadas para proyectar la voz y no quedarse sin aliento.
- Acepte cualquier compromiso de hablar en público para practicar. Cuanto más hable en público, más fácil le resultará. Busque oportunidades para practicar en todo momento.
- Considera la posibilidad de unirte a un grupo como Toastmasters para practicar la oratoria fuera de tu entorno laboral.
- Sé tú mismo. No intentes hacer chistes o entretener a menos que te resulte natural o encaje con el lugar y el auditorio. Sé auténtico y fiel a lo que eres, y los demás se sentirán atraídos a escuchar y prestar atención a tus ideas.
Contacte con el John English para aprender qué hacer grandes presentaciones y hablar en público sin que suponga un reto inasumible.
Si desea obtener más información sobre cómo superar el miedo a hablar en público y los estilos de comunicación y obtener una comprensión más profunda de cómo usted y su equipo pueden comunicarse de manera más eficaz, póngase en contacto con nosotros y descubra cómo EJECUTIVO COACH puede ayudarle a usted o a su Organización a Aumentar la Productividad, Mejorar la Oratoria y la Comunicación. Empresas que quieren Alto Rendimiento y Aumentar Beneficios