Existe la errónea creencia de que la habilidad de conectar y llegar a compenetrarse con los demás es un rasgo innato de carácter que aparece en muy pocas personas. Sin embargo la realidad no es esta, la habilidad de conectar con el prójimo está en uno mismo, tú tienes el control, es una cuestión de inteligencia emocional, de generar rapport.
La palabra rapport deriva del francés rapporter , que podemos traducir como llevarse algo a cambio, intercambiar, generar rapport es un fenómeno en que dos personas simpatizan, encuentran inquietudes similares y conectan emocionalmente, aportándose cosas nuevas mutuamente. Se produce un intercambio de valores, creencias, conocimientos generando conexión o rapport.
Investigadores de UCLA han demostrado que la habilidad de ser social, empatizar, conectar, compenetrarse y tener rapport con los demás es algo tan humano como la necesidad que sentimos de comer, beber y resguardarnos del frio. Estos estudios descubrieron que sentimos dolor social, cuando se produce una ruptura sentimental, la parte del cerebro que la percibe es la misma que recibe el dolor físico.
Este área del cerebro tiene como función principal advertirnos de las amenazas externas de todo aquello que puede afectar a nuestra supervivencia. La conexión social es muy importante para la vida del ser humano, hemos sido creados para vivir en sociedad y como tal lo que en ella ocurra nos afecta. Todo ser humano necesita entender y ser entendido, comunicar y recibir comunicación por parte de los demás y generar rapport ayuda a todo ello.
Los estudios de resonancias magnéticas del cerebro humano nos muestran que el pensamiento social y el analítico se mueven por redes neuronales diferentes. Cuando aparece el pensamiento analítico, la parte social de nuestro cerebro se ralentiza y al terminar el proceso analítico la parte social se activa de nuevo. Si lo concebimos como si fuera una balanza la parte social pesa más que la analítica y al terminar el trabajo analítico la mente vuelve a conectar con la red social que pesa más.
Teniendo en cuenta todo esto observamos que la conexión social y el rapport es una necesidad fundamental del ser humano por ello podríamos pensar que sería fácil conectar con cualquier persona que nos encontráramos, sin embargo esto no es así, nos atenaza la timidez, la vergüenza, la autoconciencia, etc y todo ello impide que nuestra faceta social en ocasiones sea tan fluida como debería.
Te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a conectar con los demás instantáneamente y generar el tan deseado rapport.
1.-Dar una primera impresión positiva.
Se ha demostrado que la mayoría de la gente deciden si alguien les gusta o no en los primeros siete segundos de conocer a alguien. Después de esos siete segundos pasamos parte de la conversación intentando justificar internamente por qué alguien nos cayó bien o mal en un principio.
Las primera impresiones aparecen ligadas íntimamente al lenguaje corporal positivo de la otra persona. Seamos conscientes de nuestros gestos, expresiones y nuestro tono de voz, asegurándonos que son positivos.
Debemos usar un tono entusiasta, no cruzar los brazos, mantener el contacto visual, acercarnos al otro sin invadir su espacio. El lenguaje corporal positivo es signo de la gente con gran inteligencia emocional.
La forma en que decimos algo puede ser más importante que lo que decimos.
2.-Profundiza en la otra persona.
La primera conversación con un desconocido tiende a ser superficial. Hablamos de temas que no nos comprometen, el clima, la gente que tenemos en común, contamos cosas sobre nosotros sin entrar en detalle. Pero si quieres conectar con alguien intenta desvelar cosas de ti mismo, que te conozcan, no es necesario ser demasiado personal pero al menos descubrir alguna de tus pasiones y buscar puntos en común con la otra persona. Al abrirte a los demás ellos harán lo mismo.
3.-Haz preguntas interesantes.
Para conseguir que la otra persona se abra haremos preguntas que animen a conocerse mejor. Pregunta cosas que te ayuden a entender por que esa persona es como es pero sin entrar en un terreno demasiado personal.
4.- Aprende de los demás.
En las citadas investigaciones de UCLA se concluyó que en el sistema educativo actual utilizando la parte social de los individuos el aprendizaje de los niños se incrementa al ser ayudados por otro estudiante de su clase u otro compañero
Este mismo sistema de aprendizaje de los demás nos ayuda a conectar con otra persona, se sentirá más vinculada a nosotros y con ellos admitiremos que no somos orgullosos y permitimos que nos enseñen cosas nuevas. Generando rapport aprenderemos de los demás y ellos de nosotros.
5.- No dejes que la persona se arrepienta de abrirse a ti.
Si la persona que acabas de conocer se abre a ti no se te ocurra utilizar el sarcasmo ni hacer bromas o que tus palabras puedan hacer daño a la persona que acaba de entrar en tu vida.
Somos seres sociales cuya máxima pretensión en la vida es ser aceptados y compenetrarnos con el prójimo para ello sigue estas pautas y conseguirás llegar a mucha más gente.