Los relojes inteligentes se han convertido en un elemento importante en el ejercicio, ya que, ofrece toda la información relativa al rendimiento, al esfuerzo y a los resultados del mismo, pudiendo medir desde las calorías quemadas, hasta el ritmo de nuestro corazón.
Debido a la gran importancia que estos pequeños aparatos tienen, en el mercado, existen una gran variedad de dispositivos a elegir, sin embargo, son los relojes Fitbit Charger y Garmin Vivosmart de los más populares. Por ello, ofrecemos una comparativa de sus aspectos más relevantes, con el fin de comprender sus diferencias y elegir aquel que mejor se adapte a nuestras necesidades.
- Estilo y Diseño
La capacidad de usar el medidor de actividad física de manera diaria, es un factor fundamental que hay que tener en cuenta. Lo primero a señalar es el diseño, el del Vivosmart HR+ de Garmin no es considerado el más atractivo, ya que, se trata de un simple diseño de pulsera que no atrae ninguna atención, a pesar, de qué es ofrecido en 3 diferentes colores: morado, azul oscuro y negro.
El diseño, de los relojes Garmin Vivosmart HR+ sobresale al poseer una pantalla con una dimensión de 25,3 x 10,7 mm y un botón principal útil para la mayoría de las aplicaciones, sin embargo, su mayor atractivo recae en la correa ajustable a 14 niveles, la cual tiene un espesor de 12.2 mm y un ancho de 21 mm, dándole un peso general de 33 gramos.
No tan alejado de este, el reloj deportivo Charger 2 de Fitbit, tiene un diseño igualmente poco espectacular en cuanto a sus dimensiones, ya que serían 13 mm de grosor y 21.5 mm de ancho, con una pantalla de 11 x 21 mm, para sus 35 gramos general de peso. Sin embargo, este diseño de los relojes Fitbit Charger, ofrece la posibilidad de personalizar la correa al gusto y al presupuesto de los usuarios, al ser intercambiable, ofreciéndole la posibilidad de elegir entre materiales como el cuero e incluso, el oro.
- Funcionalidad
En la actualidad, un reloj deportivo debe contar con la tecnología que le permita ofrecer la mejor de las experiencias a los usuarios, alguna que otra que le ayuden a sobresalir del resto. En este caso, este modelo de los relojes Garmin Vivosmart HR+ logra marcar una diferencia al ofrecer un servicio de GPS que su competidor pasa por alto. Este medidor de actividad física, busca aumentar la asertividad de la información que reporta para así mejorar el control de la misma. Está se trata de una diferencia significativa, si tomamos en cuenta que el modelo Charger 2 de Fitbit, utiliza el sistema GPS del teléfono.
No obstante, está se trata de la única diferencia clave, ya que tanto los relojes Fitbit Charger como los Garmin, ofrecen la posibilidad de notificar y compartir información básica cómo la distancia recorrida, el tiempo transcurrido y el ritmo cardíaco.
Es importante aclarar, que estos relojes deportivos ofrecen la información más exacta posible, aunque ambos son considerados lentos y un tanto imprecisos, especialmente el medidor de actividad física Charger 2. Por último, ninguno de los dos modelos funciona bajo el agua, aunque el Vivosmart HR+ es sumergible.
- Rastreador
El sistema de rastreo es el aspecto más importante de cualquier reloj deportivo, ya que, estos buscan dar a conocer mucho más que los pasos dados o la cantidad de ejercicio realizado. Es por eso, que tanto el modelo de relojes Garmin Vivosmart, como el modelo de relojes Fitbit Charger, siguen tanto el ritmo cardíaco como otros aspectos, durante todo el día, así el estudio del estado físico del cuerpo, es más sencillo.
Sin embargo y nuevamente, el medidor de actividad física Vivosmart HR+ sobresale, al poseer una Barra de Movimiento, la cual notifica cuando la inactividad crece, con el fin de impulsar algún tipo de actividad. En cuanto al rastreo o al tracking, el Charger 2 se demuestra superior, debido a que estudia más aspecto que las pulsaciones, como la capacidad aeróbica; además, es capaz de trabajar en conjunto con otras aplicaciones, para una mejor experiencia.
- Sistema de notificaciones
Cuando de relojes inteligentes se habla, deportivos o no, el sistema de notificaciones es vital, ya que, reduce la necesidad de entrar en aplicaciones para obtener la información relevante. Por ello, es importante que en la pantalla principal se acumulen desde mensajes de texto hasta de información de las aplicaciones utilizadas.
En este caso, existe una importante diferencia entre el Charger 2 y el Vivosmart HR+. Debido a que en los relojes Fitbit Charger solamente se presentan las notificaciones de llamadas, mensajes y de eventos del calendario, imposibilitando las notificaciones de redes sociales de cualquier naturaleza; esto, puede ser considerado tanto una bendición como un problema, dependiendo de quien se trate.
- Plataforma
Tanto los relojes Garmin Vivosmart, cómo los Charger 2, poseen una plataforma diseñada para facilitar la utilización de sus aplicaciones, ya que, la dificultad de utilizar un medidor de actividad física, puede ser considerado vital para su popularidad.
El reloj deportivo de Fitbit busca que su plataforma sea especialmente sencilla de usar, sin muchas distracciones ni complejidades, sin embargo, en ocasiones tanto la introducción de la información, cómo la lectura de los resultados, pueden ser difícil. Es importante recalcar, que existen datos que solo pueden ser obtenidos por medio de la página web.
A pesar de esto, la información más relevante si es de fácil acceso, como la cantidad de pasos recorridos o el patrón de descanso, además hay secciones que se centran en datos del corazón y en el ejercicio realizado. Por si fuera poco, las últimas actualizaciones, le han concedido al público la posibilidad de personalizar aún más la experiencia, pudiendo establecer metas y recibir recomendaciones.
Por otro lado, Garmin ofrece una plataforma bastante más compleja y completa, dándole una profundidad a secciones que permiten analizar los pasos, los descansos, mapas y el ritmo cardíaco. Además ofrece información sobre los entrenamientos y sobre toda actividad física que se realiza, para un mejor control. Por si fuera poco, está plataforma se ha ampliado para darle un lugar a ejercicios como el golf y el ciclismo.
En conclusión, el Charger 2 de Fitbit ofrece aquella información básica que toda persona interesada en ejercitarse necesita, sin mucha dificultad y con estilo. Sin embargo, para aquellas personas que buscan algo más, información más detallada, una funcionalidad un tanto superior y un diseño menos llamativo, el Vivosmart HR+ es la mejor opción.